Casa del Lector inaugura sus «Diálogos de Primavera», cursos de formación destinados a profesionales y mediadores de lectura. Impartidos por los mejores especialistas en su materia, los cursos permitirán profundizar en cuestiones de indudable interés y utilidad y, a su vez, seguir consolidando la comunidad lectora que Casa del Lector quiere albergar y potenciar.
Kepa Osoro Iturbe, coordinador del proyecto, nos cuenta que en «Diálogos de Lectura» han reunido «un ramillete selecto de propuestas formativas no solo por los ponentes sino también por las temáticas y los enfoques que se desplegarán.»
Además, han tratado de construir «un proyecto que vaya más allá de lo convencional, del tradicional esquema («el curso comienza tal día y termina tal otro» y ahí se acaba todo) para pasar a ser un detonante de la comunicación, la participación activa y la construcción de conocimiento.» Para ello invitarán a los asistentes a «constituirse en comunidades dispuestas a gestar, gestionar y compartir conocimiento.»
Casa del Lector se define como un centro de innovación de la lectura y defiende un concepto de innovación que no trata de empeñarse en ofrecer cosas nuevas, impactantes, diferentes; lo innovador es lo que añade valor a las personas que desarrollan el proyecto y, sobre todo, a todos aquellos que visiten este fantástico espacio. Lo que realmente les mueve es escuchar, observar, es tomar y dar la palabra a cualquier usuario para conocer lo que esperan, lo que buscan en Casa del Lector, un gran centro cultural que hará de los lectores y la lectura sus protagonistas fundamentales.
Desde aquí os animamos a visitar Casa del Lector, el nuevo Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
A continuación, podéis ver las actividades programadas para «Diálogos de Primavera» que se desarrollan en abril, mayo y junio:
- Lectura curricular y lectura en libertad. Niños y jóvenes ante los desafíos de la literatura.
- Jugando al teatro con la literatura: Cuando el aula es un mar.
- Cómo hacer lectores competentes. Propuestas creativas en Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.
- Lectura y estrategia digital: dispositivos, formatos, contenidos, personas. Cosas útiles que puedes hacer por ti y tus usuarios desde el móvil.
Por Olga Vives
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!