Febrero

Salón del Libro Infantil y Juvenil de Pontevedra

Pontevedra celebra cada año el Salón del libro infantil y juvenil para que los más pequeños descubran la magia de los libros. La literatura infantil en lengua gallega ocupa un lugar muy especial en este salón que cada año se organiza en torno a un tema y desarrolla muchas actividades para el público.
+ Info

Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (FETEN)

Desde hace veinte años, la ciudad asturiana de Gijón celebra esta feria internacional de artes escénicas para niños y niñas. Representaciones teatrales de clásicos y modernos de la literatura, musicales, cuentacuentos, danza, circo, magia, títeres y marionetas llenan de fantasía y entretenimiento la programación. + Info

Marzo

Feria del Libro Infantil de Bogotá

A finales de marzo, Bolonia organiza la feria más importante del mundo del libro infantil, cita obligada para editores, autores y todos los que forman parte de este sector. + Info

Salón Internacional del Cómic de Granada

Desde 1994, la Asociación E-Veleta organiza este salón que es uno de los más importantes de cómic junto con Barcelona y Madrid. El programa de actividades incluye talleres, encuentros, exposiciones, charlas, concursos y torneos de videojuegos. + Info

Abril

2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

El IBBY (International Board on Books for Young People) organiza desde 1967 el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil en conmemoración de la fecha de nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. Cada año, un país miembro del IBBY se encarga de coordinar la imagen y el mensaje del día para todos los pequeños lectores del mundo. En todos los países se organizan ese día actividades culturales para los niños y niñas relacionadas con la lectura. + Info

23 de abril, Día Internacional del Libro

En 1995 la UNESCO declara el 23 de abril como Día Internacional del Libro. Eligen esta fecha porque coincide con la muerte en 1616 de tres grandes autores de las letras universales: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. El objetivo de la conmemoración es fomentar la lectura en todo el mundo. + Info

23 de abril, Día de Sant Jordi

La Diada de Sant Jordi es una fiesta tradicional catalana en la que se regalan libros y rosas coincidiendo con la festividad de Sant Jordi y con el Día del Libro. Las Ramblas de Barcelona son el punto de encuentro más popular entre autores y lectores. + Info

La Noche de los Libros

La Comunidad de Madrid celebra desde 2006, con motivo del Día Internacional del Libro, un festival literario que dura hasta la madrugada del 23 de abril en el que participan bibliotecas, librerías, teatros y centros y organismos culturales. El programa de actividades incluye firmas de libros, encuentros, debates, tertulias, recitales poéticos, actividades infantiles, música, cine y teatro. + Info

Món Llibre

Barcelona organiza Món Llibre, un festival dirigido a niños y niñas con el objetivo de acercar los libros a los más pequeños y despertar en ellos el gusto por la lectura. Colaboran en él editoriales, bibliotecas, centros culturales, museos y revistas. Durante el fin de semana que dura el festival se desarrollan conferencias, presentaciones y muchas actividades que unen a escritores, ilustradores, editores y libreros con el público infantil. + Info

Salón Internacional del Cómic de Barcelona (FICOMIC)

Desde 1989 Barcelona organiza el Salón Internacional del Cómic para la difusión y promoción del cómic. El Salón organiza encuentros, presentaciones, talleres y actividades que reúnen a autores, editores y lectores. + Info

Mayo

Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil

Cada año el Instituto Cervantes organiza el Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil (25/26 de mayo) con el objetivo de acercar la literatura a los niños y niñas y a los jóvenes. Todos los centros internacionales organizan actividades culturales que incluyen encuentros con autores e ilustradores, colabora en la iniciativa la Red Internacional de Cuentacuentos. + Info

Feria del Libro de Madrid

La Asociación de Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreros de Madrid), la Asociación de Editores de Madrid y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Editores (FANDE) organizan cada año la Feria del libro de Madrid desde finales de mayo hasta mediados de junio. En ella se dan cita cerca de medio millar de expositores entre librerías, editoriales, distribuidores y organismos oficiales. Es la feria del libro con mayor relevancia. + Info

Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericanas

Casa América de Catalunya organiza cada año a finales de mayo este encuentro para dar a conocer la literatura infantil y juvenil que se produce en los países latinoamericanos. La agenda de actividades de las jornadas incluye lecturas, mesas redondas y talleres en los que participan autores, lectores, docentes y profesionales del sector. Las jornadas se realizan a finales de mayo. + Info

Setmanes del Llibre Infantil i Juvenil

En el año 2000 se organizaron las primeras Setmanes del Llibre Infantil i Juvenil en catorce poblaciones de las Terres de Ponent. El éxito de la propuesta fue tan importante que se amplió la celebración a las Terres de l´Ebre, comarcas gerundenses, comarcas tarraconenses y municipios de Barcelona. Actualmente se celebran estas “Setmanes” en más de ochenta poblaciones catalanas. Las bibliotecas de estos municipios organizan una serie de exposiciones itinerantes cuyo origen es el Saló del Llibre Infantil i Juvenil de Mollerussa. El objetivo es acercar el mundo de los libros a los lectores desde otros puntos de vista. + Info

Saló del Llibre Infantil y Juvenil de Mollerussa

Durante la primera quincena de mayo el Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil (CLIJCAT) organiza este encuentro donde, además de la exposición de libros, se realizan numerosas actividades de animación a la lectura, así como representaciones teatrales. + Info

Junio

El Día E

El Instituto Cervantes a través de todos sus centros internacionales promueve desde 2009 el Día E para promover la celebración en toda la comunidad hispanohablante de una fiesta de la lengua que además difunde nuestra cultura en los cinco continentes. Este día coincide con el sábado más próximo al solsticio de verano. + Info

Maratón de los Cuentos de Guadalajara

La ciudad de Guadalajara se convierte durante el Maratón de Cuentos en la capital de la narración oral. Alrededor de esta cita se organizan también actividades, exposiciones, espectáculos callejeros, talleres, exposiciones fotográficas y conciertos. El Maratón se organiza desde 1992 durante el segundo o tercer fin de semana de junio. + Info

Julio

Jornadas Infantiles de Animación a la Lectura en las Bibliotecas Públicas Municipales

Desde 1999 se celebran las Jornadas Infantiles de Animación a la Lectura organizadas por los CEAS y el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Zamora. El objetivo es acercar los libros a los niños y niñas y fomentar el hábito de la lectura. + Info

Ilustratour

Desde 2008 Valladolid organiza este encuentro internacional sobre ilustración infantil y juvenil. La agenda de Ilustratour incluye talleres, exposiciones, mesas redondas y exposiciones que reúnen a artistas, profesionales del sector y aficionados a la ilustración de todas las edades. + Info

Septiembre

Jornadas de Bibliotecas Escolares y Animación a la Lectura de Fuenlabrada

Fuenlabrada organiza desde 1995 estas jornadas para que educadores, bibliotecarios y otros profesionales interesados en el fomento de lectura se reúnan para debatir y presentar propuestas que potencien el uso de las bibliotecas escolares. El objetivo es buscar nuevos enfoques y nuevos recursos para fomentar el hábito de lectura. + Info

Octubre

Feria Internacional del Libro, LIBER

Cada año, la primera semana de octubre, la Federación del Gremio de Editores de España organiza LIBER, la mayor plataforma de negocio de la industria editorial española y latinoamericana, un punto de encuentro para establecer contactos y descubrir todas las posibilidades que ofrecen los mercados emergentes internacionales. Feria de Madrid y Fira de Barcelona son los dos espacios donde se desarrolla el encuentro. + Info

Feria del Libro de Fráncfort

La Asociación de Editores y Libreros de Alemania  organiza cada año la Feria del libro de Fráncfort, la mayor feria comercial de libros del mundo. La cita es un punto de encuentro para todos los profesionales del sector editorial. + Info

Salón del Manga de Barcelona

FICOMIC organiza en Barcelona desde 1995 esta cita anual sobre manga, anime y cultura japonesa. La agenda de actividades incluye exposiciones, talleres, exposiciones, conferencias y conciertos. + Info

Día Internacional de la Biblioteca

Desde 1997 el 24 de octubre se celebra el Día Internacional de la Biblioteca. El objetivo es compartir con los lectores la importancia de las bibliotecas como lugar de encuentro con la cultura y como instrumento para potenciar la formación y la convivencia. La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil organiza todos los actos para celebrar este día. + Info

Noviembre

Día de las Librerías

El último viernes de noviembre es el Día de las Librerías. Los libreros que forman parte de CEGAL organizan este día con el fin de celebrar el trabajo de las librerías y su aportación a la vida cultural. Entre las actividades del día, las librerías organizan presentaciones, encuentros, debates, recitales poéticos… Además, durante ese día ofrecen descuentos especiales a todos los lectores. + Info

Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México

La Universidad de Guadalajara organiza desde hace 25 años esta feria que se ha convertido en la cita editorial más importante de Iberoamérica. La Feria une a los autores y los lectores mientras los profesionales del sector se reúnen. Durante los nueve días que dura la Feria, la ciudad se llena de arte, cine, teatro y música. + Info

Diciembre

Feria de Literatura Infantil y Juvenil Villa Maravilla

La Asociación Cultural Literastur organiza cada año en Gijón la Feria de Literatura Infantil y Juvenil Villa Maravilla donde, además de poder ver y ojear las novedades literarias infantiles y juveniles, los más pequeños tienen la posibilidad de participar en numerosos talleres y actividades. + Info

Expocómic Madrid

La Asociación Española de Amigos del Cómic (AEAC) organiza desde 1998 Expocómic Madrid, también conocido como Salón Internacional del Tebeo. En torno a esta cita se organizan numerosas actividades relacionadas con el mundo del cómic. + Info

Jornadas de Experiencias Prácticas de Animación a la Lectura

La Fundación Vallecas Todo Cultura organiza desde 2003 las Jornadas de experiencias prácticas de animación a la lectura con el objetivo de acercar los libros a todos los lectores. Las jornadas también incluyen actividades como mesas redondas, clubs de lecturas y cuentacuentos. + Info

Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid

El Consejo General del Libro Infantil y Juvenil y el Ministerio de Cultura organizan el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, un punto de encuentro para pequeños y jóvenes lectores, padres, docentes y profesionales del sector como autores, ilustradores, editores, libreros y bibliotecarios. El Salón organiza numerosas actividades como encuentros con colegios, talleres, conferencias y presentaciones de libros. + Info

Jornadas Intersectoriales sobre el libro infantil y juvenil

Durante el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, el Consejo General del Libro y el Ministerio de Cultura organizan estas jornadas con el objetivo de estimular la reflexión sobre el libro infantil y juvenil y fomentar la colaboración entre todos los colectivos que trabajan en este sector. + Info