Hace unos dias descubrimos un blog sobre ilustración muy especial que nos llamó la atención: Canas Verdes. En él, encontramos a Joanna Mora, diseñadora gráfica e ilustradora y, como ella se describe, «gran consumidora de galletas de chocolate y café». Hablamos con ella y nos contó su historia.

«Nací el 68, el año de la revolución de las flores y los pantalones pata de elefante. Me crié en el campo hasta los cuatro años, y luego mi familia se mudó a Santiago (de Chile), a la hermosa casa que mis papás conservan hasta el día de hoy. Crecí mirando «Plaza Sésamo» (me considero una típica representante de la «generación Sésamo») y leyendo los muchísimos libros que había en esta casa. Mi primera y mejor amiga, la ahora escritora Andrea Maturana, y yo nos pasábamos tardes enteras escribiendo e ilustrando los cuentos que inventábamos. Hacíamos colecciones completas; era sin lugar a dudas, nuestro pasatiempo favorito además de jugar a otras cosas.
Por suerte para nosotras, nuestros papás guardaron, e incluso empastaron, algunos de estos tesoros que conservamos con mucho amor hasta hoy.

Más o menos a los quince años, profundamente hechizada por una tira cómica que había pertenecido a mi padre («El Príncipe Valiente«, de Harold Foster), decidí que cuando fuera mayor quería ser diseñadora gráfica para poder ilustrar. Estudié en una universidad y me convertí en diseñadora, tal como había soñado. Solo que el trabajo como diseñadora no consistía, la mayor parte del tiempo, en ilustrar, y lentamente me fui alejando de aquella pasión que había tenido de niña.

En el 97, habiendo conocido al hombre que hoy me acompaña, que es mi socio y el padre de mis dos hijas, y estando trabajando en oficinas de desarrollo de sistemas y páginas web, decidimos que era el momento justo para correr una gran aventura en nuestras vidas, y partimos con un boleto de sólo ida y un poco de dinero ahorrado a vivir a Barcelona. No teníamos trabajo, ni papeles, ni contactos, pero nos quedamos allá casi diez años. Diez maravillosos años en que conocimos una cantidad enorme de ilustradores y artistas talentosos, hicimos amigos, trabajamos, corrimos riesgos, nos equivocamos y aprendimos como nunca antes.

Nos volvimos a Santiago el 2006 únicamente porque había nacido nuestra primera hija y la perspectiva de una vida lejos de los abuelos se nos volvió insoportable. El regreso fue todo menos fácil, pero por otra parte, el reencuentro con amigos de toda una vida fue algo que nos llenó de energías en los primeros tiempos. Una de estas personas, por supuesto, fue mi amiga Andrea.
Por allá el 2008, llegó a mis manos una convocatoria para el Concurso de Álbum Ilustrado de La Otra Orilla; agarré el teléfono, la llamé y le pregunté si tenía un cuento escrito que yo pudiera ilustrar. ¡Hacía tantísimos años que habíamos dejado la costumbre de escribir cuentos juntas como de pequeñas! Así nació el «Moco de Clara».

El Moco de Clara Alfaguara, ilustración Joanna Mora

El Moco de Clara, Afaguara , ilustración Joanna Mora

Además de un gran placer, para mí marcó un cambio importante: me di cuenta de que me había alejado muchísimo de lo que realmente era y quería hacer en la vida!
«El Moco de Clara» no ganó el concurso (después aprendimos que no era realmente un álbum ilustrado!), pero dos años más tarde fue publicado por Alfaguara Infantil. Como una cosa encadena otra, gracias a él conseguí mi segundo libro: «No dia em que você nasceu«, de Ana Busch y Caio Vilela, publicado por la editorial brasileña PubliFolhinha. Un libro de 88 páginas a color, íntegramente ilustrado; un trabajo titánico, que me tomó 10 meses.

O dia que voce nasceu, Joanna Mora Ilustradora.

O dia que voce nasceu, Joanna Mora Ilustradora

Cuando lo terminé, estaba tan excitada y tan agotada, tan cerca de ese misterio vital que es la creación artística, que decidí empezar a publicar un blog para contar el proceso que estaba viviendo.
Lo llamé «Canas Verdes», porque tengo 44 años, muchas canas que ya no quiero teñir, dos hijas que han sacado lo mejor de mí, pero que ocupan mucho de mi tiempo, y me doy cuenta que abrirse paso en el mundo de la ilustración no es fácil, pero también que uno tiene que hacer lo que mejor sabe y lo que más le gusta en el mundo.
El blog, como todo, ha ido cambiando en el hacer, así que no sólo hablo de mi trabajo (últimamente hablo bastante poco de mi trabajo!) si no que hablo de ilustración, en general, y de ilustradores, algo que me apasiona. Ha sido una grata sorpresa, porque empecé escribiéndolo casi como algo personal, como un diario de vida, y hoy tengo más de 100 visitas diarias, de todas partes del mundo (y personas que me escriben unos mails que me alegran el día!).

¿El próximo proyecto que pienso hacer? Un libro propio, escrito y dibujado. Publicado probablemente en Brasil. Pero no te cuento más: arruinaría la sorpresa!»

Os recomendamos con mucho entusiasmo la obra de Joanna Mora, una ilustradora con las cosas muy claras, alegre, sencilla, con fuerza, pero sobre todo muy cercana. Esperamos impacientes sus próximo trabajos

+Info

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *