![]() |
“La señora Muac, cansada de vivir en la ciudad, decidió comenzar una nueva vida en un lugar más tranquilo, en el campo, junto al mar. Empezó a buscar una casa donde vivir. Miró por aquí y por allá. “¡Qué precios tan elevados!”, pensó. Estaba un poco desanimada cuando, de repente, mientras paseaba con su hijo, descubrió la Inmobiliaria Encantadora, llamada así porque alquila Casas Encantadas.” Antes de comenzar a visitar las casas encantadas, la señora Muac y su hijo descubrirán que existen fantasmas de cuadro, de sábana y de ventana. También espectros tipo holograma y sombras fantasmales. Les explican que en todas las casas encantadas hay «lugares comunes» como espejos mentirosos, objetos animados, ventanas rotas con visillos al viento, timbres vociferantes, ruidos inexplicables y puertas secretas. La Mansión Colorada, situada en la campiña inglesa, será el primer destino. Después visitarán Villa Tarambana y el Castillo de Canterflús. La última casa estaba junto el mar, sobre una colina rodeada de flores y árboles. Cuando la señora Muac y su hijo vieron La Casita del Faro, se enamoraron al instante de este lugar encantado y precioso donde viven un fantasma pirata y su mamá, un «fantasma de sombra» que hace pasteles muy ricos. De esta forma tan peculiar, encuentran el hogar perfecto para ser felices. Os recomendamos con entusiasmo “Manual de Casas Encantadas”, una historia de Mónica Carretero editada por Cuento de luz. Las ilustraciones de la autora son inconfundibles, no solo por su extraordinario trazo, tan personal y hermoso, sino también porque son capaces de transmitirnos todas las emociones posibles. Además, entre ese abanico infinito de personajes que crea, siempre encontramos detalles sorprendentes, objetos curiosos, perspectivas imposibles, atmósferas maravillosas y olores, como los que desprenden los girasoles de Villa Tarambana o la tarta del castillo de Canterflús. No hay duda, nos encantan los libros de Mónica Carretero y éste es tan especial para nosotras que hemos querido reseñarlo hoy, 3 de diciembre, para celebrar con ella, con Cuento de luz y con vosotr@s nuestro segundo cumpleaños. Nota: La edición incluye dos pasatiempos: un laberinto encantado y una sopa de letras. Por Raquel Friera Ficha técnica: Manual de casas encantadas |
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!